Funcionamiento del circuito
1. Fuente de alimentación
Entrada de alimentación: El circuito es alimentado por una fuente de 18V DC con una capacidad de 3.5A.
Diodo D1 (1N5802): Este diodo sirve como protección contra polaridad inversa. En caso de que la alimentación esté conectada al revés, el diodo evitará daños al circuito al bloquear el paso de corriente.
Capacitor C4 (4700µF): Este capacitor es de filtrado y estabilización para suavizar el voltaje de alimentación. Ayuda a reducir el ruido y las ondulaciones (ripple) de la fuente de corriente continua.
LED1 y Resistor R5 (1kΩ): El LED1 junto con el resistor R5 indican visualmente que el circuito está encendido y limitan la corriente para el LED.
2. Entrada de señal de audio
Jack de entrada: La señal de audio ingresa a través de un conector de 3.5mm.
Potenciómetro VR1 (100kΩ): Este potenciómetro actúa como control de volumen, permitiendo ajustar la amplitud de la señal de entrada que se enviará al amplificador.
Capacitor C1 (4.7µF): Este capacitor de acoplamiento bloquea cualquier componente de corriente continua (DC) que pueda estar presente en la señal de audio, permitiendo pasar únicamente la señal de corriente alterna (AC) que representa el audio.
3. Amplificador TDA2002
Pines del TDA2002:
Pin 1 (Entrada no inversora): La señal de audio, después de pasar por el capacitor de acoplamiento C1, ingresa al pin 1 del TDA2002.
Pin 2 (GND): Conectado a tierra.
Pin 3 (Salida negativa): También está conectado a tierra.
Pin 4 (Salida): La señal amplificada se emite por este pin y se dirige hacia la carga (el altavoz).
Pin 5 (Entrada inversora): Este pin está conectado a la retroalimentación del amplificador, lo que ayuda a estabilizar y controlar la ganancia.
Componentes de realimentación:
Resistencias R1 (47Ω) y R2 (220Ω): Estas resistencias forman una red de retroalimentación junto con el capacitor C3.
Capacitor C3 (470µF): Junto con R1 y R2, C3 establece la ganancia del amplificador y ayuda a estabilizar la señal.
Capacitor C6 (47nF): Actúa como filtro en la retroalimentación para reducir las posibles oscilaciones de alta frecuencia, mejorando la estabilidad del amplificador.
4. Filtro de salida
Capacitor C2 (1000µF): Este capacitor es de acoplamiento de salida. Bloquea cualquier componente de corriente continua en la salida del amplificador, permitiendo solo la señal de corriente alterna hacia el altavoz.
Capacitor C7 (100nF): Ayuda a filtrar frecuencias altas que puedan estar presentes en la salida, limpiando la señal para el altavoz.
Capacitor C5 (10µF) y Resistor R4 (1Ω): Estos componentes forman una red de compensación en paralelo con la salida, mejorando la estabilidad y reduciendo el riesgo de oscilaciones en la salida del amplificador.
5. Salida a Altavoz
Altavoz (SPK de 4Ω): La señal amplificada de audio finalmente es enviada al altavoz de 4Ω, el cual convierte la señal eléctrica en ondas de sonido audibles.
Resumen del flujo de señal
La señal de audio ingresa por el conector de entrada y su amplitud es ajustada por el potenciómetro VR1.
La señal pasa a través del capacitor de acoplamiento C1 para eliminar cualquier componente de corriente continua.
La señal llega al pin de entrada no inversora del TDA2002, donde es amplificada.
La señal amplificada es filtrada y estabilizada mediante la red de realimentación compuesta por R1, R2 y C3.
La señal de salida del amplificador pasa por el capacitor de salida C2 y es filtrada por C7 para reducir ruidos de alta frecuencia.
La señal limpia llega al altavoz, donde se convierte en sonido.
Este diseño es común para amplificadores de potencia de baja frecuencia y es eficiente para obtener una buena potencia de salida con componentes relativamente sencillos.
Puedes ponerte en contacto con nosotros, escribiendonos a nuestra página de facebook o a nuestro e-mail