Funcionamiento del circuito
Componentes principales y su función:
Transistores Q1 y Q2 (BC547): Estos son transistores NPN que se configuran en un circuito oscilador. Alternan su estado entre encendido y apagado a una alta frecuencia.
Resistencias (R1, R2, R3, R4): Controlan la corriente y los voltajes en diferentes partes del circuito para asegurar el funcionamiento adecuado de los transistores y definir la frecuencia de oscilación.
R1 y R4 (10 kΩ): Están conectadas a la base de los transistores Q1 y Q2, limitando la corriente que llega a estas bases.
R2 y R3 (560 kΩ): Actúan en conjunto con los capacitores para establecer la frecuencia del oscilador.
Capacitores (C1 y C2): Estos son capacitores de baja capacidad (47 pF y 100 pF), que ayudan a establecer la frecuencia de oscilación del circuito.
Buzzer (BZ1): Emite el sonido ultrasónico cuando recibe la señal de oscilación.
Explicación paso a paso del funcionamiento
Alimentación del circuito:
El circuito recibe una alimentación de 5V a través del conector J1.
Esta fuente de alimentación proporciona el voltaje necesario para activar los transistores y generar la oscilación que produce el sonido ultrasónico.
Configuración de oscilación con transistores:
Los transistores Q1 y Q2 están configurados en un diseño de oscilador, donde uno controla el encendido y apagado del otro de manera alternada.
Esta configuración produce una oscilación en el voltaje que genera una señal de frecuencia específica.
La frecuencia de esta señal depende de los valores de las resistencias R2 y R3 en conjunto con los capacitores C1 y C2.
Frecuencia de oscilación:
Las resistencias de 560 kΩ (R2 y R3) y los capacitores (C1 y C2) determinan la velocidad de carga y descarga de la corriente en la base de los transistores.
A medida que los capacitores C1 y C2 se cargan y descargan a través de estas resistencias, se produce un cambio en el voltaje de base de cada transistor, lo que genera la alternancia de estados entre los transistores Q1 y Q2.
Esta alternancia crea una señal de oscilación con una frecuencia determinada que se calcula en el rango ultrasónico para que sea efectiva en ahuyentar mosquitos.
Activación del buzzer:
La señal de alta frecuencia generada por el oscilador es enviada al buzzer BZ1.
El buzzer convierte esta señal eléctrica de alta frecuencia en una onda de sonido ultrasónico, que es un rango de frecuencia no audible para los humanos pero molesto para ciertos insectos, como los mosquitos.
Salida de sonido ultrasónico:
El sonido emitido por el buzzer se encuentra en el rango de frecuencia ultrasónica, generalmente por encima de los 20 kHz. Este sonido es indetectable para los humanos pero incómodo para los mosquitos, ayudando a mantenerlos alejados.
Resumen del flujo de funcionamiento
El circuito recibe alimentación de 5V.
Los transistores Q1 y Q2 se activan y desactivan de forma alternada debido a la carga y descarga de los capacitores C1 y C2 a través de las resistencias R2 y R3.
Esta alternancia crea una señal de alta frecuencia que se envía al buzzer.
El buzzer convierte esta señal en un sonido ultrasónico, útil para ahuyentar a los mosquitos.
Este circuito es un ejemplo sencillo de un oscilador que utiliza componentes básicos para generar una señal de alta frecuencia, con un uso específico como ahuyentador de insectos. La elección de los valores de resistencia y capacitancia es clave para asegurar que la frecuencia esté en el rango ultrasónico.
Puedes ponerte en contacto con nosotros, escribiendonos a nuestra página de facebook o a nuestro e-mail